top of page

INFO | Telefonía móvil 4G

  • Writer: asesorestecclaro
    asesorestecclaro
  • Jul 17, 2014
  • 6 min read

4G (también conocida como 4-G) son las siglas de la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. La 4G estará basada totalmente en protocolo IP siendo un sistema de sistemas y una red de redes, alcanzándose después de la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas así como en ordenadores, dispositivos eléctricos y en tecnologías de la información así como con otras convergencias para proveer velocidades de acceso entre 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta (end-to-end) de alta seguridad para permitir ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo costo posible. El WWRF (Wireless World Research Forum) define 4G como una red que funcione en la tecnología de Internet, combinándola con otros usos y tecnologías tales como Wi-Fi y WiMAX. La 4G no es una tecnología o estándar definido, sino una colección de tecnologías y protocolos para permitir el máximo rendimiento de procesamiento con la red inalámbrica más barata. El IEEE aún no se ha pronunciado designando a la 4G como “más allá de la 3G”. En Japón ya se está experimentando con las tecnologías de cuarta generación, estando NTT DoCoMo a la vanguardia. Esta empresa realizó las primeras pruebas con un éxito rotundo (alcanzó 100 Mbps en un vehículo a 200 km/h) y espera poder lanzar comercialmente los primeros servicios de 4G en el año 2010. En el resto del mundo se espera una implantación sobre el año 2020. El concepto de 4G englobado dentro de ‘Beyond 3-G’ incluye técnicas de avanzado rendimiento radio como MIMO y OFDM. Dos de los términos que definen la evolución de 3G, siguiendo la estandarización del 3GPP 3rd Generation Partnership Project (3GPP), serán LTE (‘Long Term Evolution’) para el acceso radio, y SAE (‘Service Architecture Evolution’) para la parte núcleo de la red. Como características principales tenemos: Para el acceso radio abandona el acceso tipo "CDMA" multiplexación por división de código, acceso múltiple por división de código o CDMA (del inglésCode Division Multiple Access) característico de "UMTS" Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles (Universal Mobile Telecommunications System - UMTS). Uso de SDR (Software Defined Radios) para optimizar el acceso radio. La red completa prevista es todo IP. Las tasas de pico máximas previstas son de 100 Mbps en enlace descendente y 50 Mbps en enlace ascendente (con un ancho de banda en ambos sentidos de 20Mhz). Los nodos principales dentro de esta implementación son el ‘Evolved Node B’ (BTS evolucionada), y el 'System Access Gateway', que actuará también como interfaz a internet, conectado directamente al Evolved Node B. El servidor RRM será otro componente, utilizado para facilitar la inter-operabilidad con otras tecnologías.


Estas son las generaciones de telefonia movil anteriores al 4G (la generacion 3G aun esta vigente, pero se esta planificando la tecnologia 3.9G como paso previo a su transicion al 4G) La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) está trabajando actualmente en un estándar de celulares 4G que se publicará en un par de años. La nueva tecnología permitirá voz, datos y streaming multimedia a velocidades muy superiores a las actuales. La base de esta cuarta generación se concentra en lograr velocidades de red no menores a 100 Mb/s en condiciones de alta movilidad, y velocidades del orden de 1Gb/s en un escenario estático o fijo. El desarrollo exitoso de esta tecnología es la apuesta de todos lo operadores móviles del mundo para dar servicios a sus usuarios. Se estima que en el 2012 el 90% de la cobertura urbana estará soportada por la tecnología Femtocell. Además, la calidad de la cobertura y capacidad de las redes de los operadores inalámbricos mejorará de forma sustancial para poder absorber la prestación de nuevos servicios y los usuarios de banda ancha.

4G.jpg

Imagen de como funciona el 4G en el Estandar WiMax

Al tener una velocidad de transmisión más rápida, se notará mucho menos la falta de cobertura de algunas zonas. Todos experimentamos a menudo las dificultades de estar en una zona de poca cobertura, donde la calidad de la transmisión disminuye notablemente. A partir de ahora, aunque baje un poco la velocidad de transferencia por problemas de cobertura, se seguirá escuchando bastante bien. Se erradicará un problema generalizado que tienen los actuales móviles. Si se realiza una llamada desde un coche, o cualquier medio de transporte, se limita radicalmente la velocidad de transmisión de datos. Con los modernos móviles todo irá tan rápido que casi ni lo notaremos. Se dice que la tecnología 4G puede mantener una velocidad de 100 Megabytes por segundo, por muy rápido que vaya el vehículo en el que nos desplacemos. Las primeras pruebas han sido muy positivas y ha sido posible ver vídeos de alta definición, en un vehículo en movimiento. Las redes 4G serán mucho más seguras. Será casi imposible la conexión a través de una red pirata o engañosa, creada con intenciones fraudulentas. Ventajas En los próximos años serán muy habituales las llamadas a través de Internet. La tecnología 4G permitirá que los teléfonos funcionen en Internet. Por ejemplo, se podrá llamar utilizando la señal Wi-Fi. Esto será mucho más económico para las empresas. Además, la tecnología 4G permitirá que se hagan habituales las videoconferencias, debido a la alta calidad con la que se podrán establecer videollamadas. Favorecerán sin duda el teletrabajo, ya que un teletrabajador podrá tener una comunicación bastante directa con el resto del personal, con el subsiguiente ahorro en espacio y oficinas. El hecho de que el teletrabajador pueda descargarse desde casa datos y vídeos a mayor velocidad también supondrá un ahorro económico, además de una optimización significativa del trabajo. Celebrar reuniones, una conferencia de prensa, o incluso una junta será más fácil, por lo que se hará más habitual que ahora conectarse mediante videoconferencia a la otra punta del globo. El tener que acudir físicamente a lugares remotos se reducirá notablemente, salvo para casos de enorme necesidad. La ventaja es doble, pues además de ahorrar dinero, no se necesita perder tiempo en los desplazamientos. La mayor calidad de la comunicación es, sin duda, un gran avance para evitar la distorsión de datos. El ponerse de acuerdo con cada interlocutor es mucho más sencillo si mejora la calidad del sonido, que será muchísimo mejor a partir de ahora que la calidad que ofrece la telefonía fija. Las imágenes serán también de una gran nitidez. Desventajas Pero no todo va a ser positivo. De momento, la principal pega es que tardará mucho en implantarse. En algunos países podría generalizarse en 2020 o incluso más tarde. Además, requerirá que las operadoras inviertan en infraestructuras. Mientras haya pocos usuarios, los precios pueden ser demasiado altos, lo que hace prescindible este tipo de tecnología, si no se necesita utilizar los servicios de datos en el móvil. Todas estas desventajas desaparecerán con el tiempo, como ocurrió en el caso del 3G. Pero el proceso de adaptación y de paso de un sistema a otro puede alargarse innecesariamente.


Esta nueva tecnología de velocidades extraordinarias (en lo que respecta al intercambio de información) acercará con mayor fuerza la Internet a la telefonía móvil y la integrará de manera incipiente a los ordenadores portátiles y a los aparatos de HDTV. Sin embargo, la realidad de la economía mundial actual, sumada a los enormes gastos en infraestructura que se deberán realizar para tal fin, da sobrados justificativos para que la transición sea mucho más lenta de lo que se espera. Actualmente, hay 112 países que poseen 252 operadores con tecnología 3G y 3.5G. Sin embargo, y si se siguen los caminos correctos, la adopción masiva de un nuevo estándar 4G no podrá realizarse hasta que el proceso cumpla con las normas impuestas por la UIT y los proveedores hayan comenzado a recuperar las inversiones realizadas hasta hoy en tecnología 3G y 3.5G. La introducción de la 4G no significa que todas las tecnologías 3G de repente desaparecerán de la noche a la mañana. Cualquier nuevo diseño tendrá que trabajar de forma integrada con la infraestructura existente, hasta que en algún momento, en un futuro lejano, cuando todo esté alineado con las normas de 4G, la 3G pase al recuerdo. En ese momento, el estado de la técnica será probablemente 5G (quinta generación) o 6G (sexta generación), y el ciclo comenzará de nuevo.


 
 
 

コメント


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page